Todo lo que necesitas saber sobre el fertilizante quelante
Cada residente de verano al menos una vez ha escuchado algo sobre los fertilizantes quelatados o quelatos. ¿Pero qué es realmente? ¿En qué se diferencian los fertilizantes quelatos de los fertilizantes minerales habituales? ¿Por qué los quelatos son mucho más efectivos? De hecho, en algunos casos, los fertilizantes convencionales, en general, no funcionan, y los quelatados resuelven con éxito el problema. Todo esto se discutirá hoy bajo el título "Preguntas y respuestas" de la compañía "Fertilizantes Buyskie".

Pregunta: ¿Qué es una forma quelada de oligoelementos o quelatos? ¿Cuál es su ventaja con respecto a los oligoelementos de sulfato? Esta pregunta será respondida por el jefe del servicio de agroquímicos de la planta química Buisky OAO Belozerov Dmitry Alexandrovich
Responder: la forma quelada de oligoelementos es un compuesto de metales (Fe, Zn, Cu, Mn, etc.) con un ácido de origen orgánico, por ejemplo, ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) o ácido dietilentriaminopentaacético (DTPA). Hay una lista de tales ácidos. Se pueden sintetizar artificialmente (EDTA, DTPA, EDDHA, etc.) o de origen natural (aminoácidos) obtenidos por extracción de materias primas orgánicas.
Los oligoelementos comunes que se usan ampliamente en la agricultura son las sales minerales formadas por ácido nítrico, a menudo ácido sulfúrico. Por ejemplo, sulfato de hierro (sulfato de hierro), sulfato de cobre (sulfato de cobre) - sales de ácido sulfúrico.
La pregunta principal: ¿por qué inventar nuevos medicamentos que son más complejos en producción y más caros?
Consideremos una de las características del suelo que juega un papel crucial en el metabolismo y afecta el curso de las reacciones químicas en el suelo: esta es la acidez (pH).

Los suelos son diferentes para todos. Alguien es ácido, en algún lugar alcalino. La efectividad de los fertilizantes depende directamente de la acidez.
Como vemos en la Fig. 1, el mejor rango de asimilación de baterías es de 6.5 a 7.5 (ancho de banda máximo). Esto se aplica tanto al suelo (solución del suelo) como al agua (solución de riego). Además, en ambos lados del aumento o disminución del pH, la acción de macro y microelementos se debilita o desaparece por completo.
Por ejemplo, en suelos de carbonato con un pH de 7.5 a 8.5, el fósforo y el boro no son absorbidos por las plantas, ya que forman nuevos compuestos insolubles en el suelo y se vuelven inaccesibles. Y a pesar del hecho de que los fertilizantes que contienen fósforo (superfosfato, ammofos, azofoska) se pueden aplicar a ese suelo cada año y el análisis químico del suelo puede mostrar múltiples excesos de las normas permisibles de fósforo, las plantas experimentan una deficiencia en este elemento (datos confirmados por el diagnóstico del suelo y el diagnóstico funcional de la planta) .
Los suelos ácidos se deben desoxidar con cal y el carbonato (alcalino) acidificado con yeso e intentar llevar el pH a 6.5-7.5.
En la práctica, en un jardín, esto no siempre es posible de implementar. Pero puede recoger fertilizantes que "funcionan" en condiciones más severas.
Para los macronutrientes, el problema se resuelve mediante el uso de fertilizantes minerales orgánicos granulares (ADM). La capa orgánica del gránulo no interactúa activamente con el ambiente del suelo y los elementos dentro del gránulo, mientras que mantiene la nutrición de las plantas en cualquier condición.
Por micronutrientes, se encontró una solución en el uso de compuestos quelantes que son estables en un amplio rango de pH y proporcionan a las plantas los metales necesarios. Entonces, el quelato de hierro DTPA es absorbido por las plantas en el rango de pH 2.0–9.0, quelato de zinc EDTA - pH 2.0-11.0, quelato de cobre EDTA - pH 4.0-11.5, quelato de manganeso EDTA - pH 3 , 0-11.0 (datos del laboratorio de investigación de BHZ OJSC según Helatem).

Considere el mecanismo del comportamiento de los oligoelementos en la solución del suelo (en la solución de riego de manera similar):
A) El sulfato de hierro (sulfato de hierro) tiene la fórmula química FeSO47N2A. Cuando se disuelve en agua, este compuesto se descompone (disocia) en iones de Fe cargados positiva y negativamente2+ y entonces4)2- .
En este punto, es importante saber y comprender que las plantas no absorben completamente los químicos del agua o la solución del suelo (FeSO47N2O), pero solo en forma de cationes e iones (Fe2+ y (ENTONCES4)2-) Entre la planta y el medio ambiente, se produce un intercambio de iones-catión constantemente, así es como se alimentan las plantas.
Por lo tanto, si está preparando una solución de riego en agua de un pozo donde los carbonatos siempre están presentes, o si tiene suelos con carbonato, un catión de hierro (Fe2+), como elemento muy activo, forma fácilmente un nuevo compuesto FeCO3 - carbonato de hierro.
Pero es insoluble en agua (no se disocia), por lo tanto, el hierro se vuelve inaccesible para las plantas. ¡Hierro del sulfato que perdimos!
B) El quelato de hierro DTPA tiene una fórmula más compleja: C14norte19Pantano3NaO10. El hierro se combina con ácido orgánico mediante un fuerte enlace tricovalente (el quelato es una garra). Una vez en la solución del suelo o en el agua, la molécula también se descompone (disocia) en un ion y un catión, pero en este caso el catión no es hierro, sino hidrógeno (H+), y con el ion con carga negativa, el resto de la molécula C14norte18Pantano3NaO10—. De esta forma, el hierro no interactúa con el medio ambiente, sus enlaces están cerrados y se entrega completamente a la planta.
Un mecanismo similar de asimilación en otros oligoelementos quelados.

Los microelementos quelados son fertilizantes tecnológicos modernos. Ampliamente utilizado en invernaderos y campos profesionales, en todas las tecnologías de riego y plantas de pulverización. Universal, eficiente y conveniente para trabajar en todos los cultivos agrícolas y ornamentales.
Deja Tu Comentario